0 0
Read Time:1 Minute, 55 Second

El Hospital Puerto Montt recibió nueve modernos ecógrafos gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos por 587 millones 603 mil 580 pesos y gestionados por el Servicio de Salud del Reloncaví.


La cifra equivale a un 26,6% de la inversión total de este proyecto que asciende a $2.208.718.280 para modernizar la entrega de un diagnóstico oportuno y de calidad a pacientes de las áreas de urología, neonatología, oftalmología, ginecología e imagenología, además de fortalecer la Unidad de Pacientes Críticos que estén en las unidades de cuidados intensivos o de tratamientos intermedios (UCI y UTI).


El director Manuel González explicó que “estos son equipos de apoyo para el diagnóstico y el rendimiento de última tecnología que nos ayudarán a tratar a más pacientes en el mismo tiempo. Donde atendíamos a dos pacientes, hoy lo haremos a tres pacientes por hora, en prestaciones muy demandadas como son la urología, la neonatología, la ginecología entre otras atenciones médicas que entregamos en el hospital de alta complejidad”.


La directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, indicó que “esto ayuda a precisar los diagnósticos. Cuando un médico especialista se ve enfrentado a tomar una decisión para ver qué es lo que tiene un paciente muchas veces necesita de apoyo, o de laboratorio o de imágenes. Estos ecógrafos son parte de ese apoyo. El especialista determinará si es necesario una intervención quirúrgica o tratamiento, o si la sospecha será, o no, descartada, así que estamos muy contentos por este logro”.


El gobernador regional, Patricio Vallespín, dijo que esta inversión “significó casi 3.100 millones de pesos para 21 ecógrafos que están hoy poniéndose en marcha, nueve acá en el hospital de Puerto Montt, siete que son para los hospitales de Calbuco, Fresia, Frutillar, Maullín, más Hornopirén y cinco en Chaitén, Palena y Futaleufú, porque no puede haber territorio que no tenga este equipamiento que permite diagnósticos más precisos, claridad para avanzar y, por cierto, que termina incidiendo en la reducción de las listas de espera”.


En la Unidad de Estudios e Inversiones del Hospital de Puerto Montt junto al Departamento de Equipos Médicos y referentes clínicos, se gestó la solicitud de estos recursos al FNDR del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Servicio de Salud del Reloncaví.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %